UN ROMÁNTICO VIAJERO

Escritor y miembro de la Marina Francesa, Pierre Loti
fue el seudónimo escogido por Julián Viaud para firmar sus obras, en su mayoría
novelas y libros de viajes, en los que plasmó sus continuos desplazamientos por
los rincones más exóticos del planeta.
En 1872, a medio camino de su
primer viaje alrededor del mundo, en su estancia de cuatro días en la isla de
Pascua, envió a su hermana el material de un reportaje en tres artículos, con
dibujos y texto extraídos de su Diario, el cual, desde 1866 hasta 1918,
alimentaría toda su obra. Los artículos aparecieron en L’Illustration.
Su primera novela, Aziyadé (1879) estuvo ambientada en
Constantinopla, pasó casi desapercibida, pero al año siguiente tuvo un gran
éxito con Las bodas de Lob, extraída
del diario de su estancia en Tahití, en 1872, de donde había tomado el nombre de
Loti, que significa “rosa” en tahitiano.
Su tercer libro, La novela de un espahi (1881) fue el
primero que firmó como Pierre Loti. Siguieron otros como Mi hermano Yves (1863), Pescador
de Islandia (1886), fue su mayor éxito en aquella época, y Matelot (1892). Ramuncho fue de ambientación vasca; de marco japonés fue Madame Crisantemo (1887) y turco Fantôme d’Orient (1892) y Les Desenchantées (1906). En 1891 Loti
fue elegido miembro de la Academia Francesa.

Su Diario fue publicado
póstumamente: Un jeune officier pauvre
(1923), Diario íntimo (1878-1885), al igual que su correspondencia: Cartas a Juliette Adam (1924) y Correspondance inédite (1865-1904).
Sin lugar a ningún
género de dudas, Pierre Loti fue un escritor muy influenciado por el
romanticismo, pero ante todo, un gran viajero.